
Aumentar la sostenibilidad en edificios urbanos con modernas tecnologías de ascensores
La mayoría de las personas viven en una ciudad en algún momento de sus vidas, por lo que, si queremos reducir el consumo energético de forma sostenible, deberemos centrarnos en los lugares donde más gente vive y trabaja. En las ciudades, los principales consumidores de energía son los edificios, la industria y los transportes, en ese orden, y dentro de los edificios, los ascensores suponen una gran oportunidad para invertir en un ahorro de costes y energía a largo plazo.
Dado que los ascensores de la generación anterior pueden consumir hasta el 10 % del total de la energía de un edificio y tienen una vida útil de 30 años, es hora de empezar a pensar seriamente en mejorar su eficiencia.
Creado el 30.07.2015
La llamada de la jungla urbana
El asombroso crecimiento de las poblaciones urbanas exigirá nuevos espacios residenciales y de oficinas. Se estima que, para 2030, serán necesarios 250 millones de viviendas nuevas en los 12 países más poblados que, juntos, suman el 61 % de la población mundial. Esta necesidad urgente de vivienda demanda edificios altos que ocupen menos espacio y que permitan aplicar una gestión energética inteligente.
El desarrollo de nuevos inmuebles comerciales y residenciales representa una enorme oportunidad de mejorar el rendimiento medioambiental de las ciudades, aunque esto solo será posible si dichos inmuebles se construyen utilizando tecnologías modernas que permitan implementar conceptos de edificios altos más limpios, ecológicos y rentables.

Una demanda energética tan alta como nuestros edificios
La demanda energética global aumentará entre un 20 % y un 35 % a lo largo de los próximos 15 años, y las ciudades consumirán casi dos tercios de esa cantidad. Los edificios son los mayores consumidores de energía municipal, por lo que suponen el principal factor en el que centrarse a la hora de reducir el consumo energético global.
De esta forma, los edificios son un claro objetivo para aquellas ciudades que buscan reducir su huella de carbono. Si la ingeniería inteligente y las nuevas tecnologías consiguieran duplicar la eficiencia energética de los edificios, esa única acción supondría una reducción del consumo energético mundial del 10 % para 2030.
Los dinosaurios del consumo energético
La escasez de recursos es una realidad futura a la que todos tendremos que enfrentarnos. Por ello, es necesario implementar ahora medidas de conservación energética en los edificios para conseguir un impacto significativo dentro de 15 años. De ahí que resulte esencial actuar ya.
Los edificios europeos necesitan una amplia renovación para reducir su consumo energético; la modernización de los ascensores podría reducir por sí sola el consumo energético hasta un 60 %. Desde un punto de vista económico, la energía se debería considerar como un factor de coste sustancial en cualquier edificio. Sustituir los antiguos ascensores y escaleras mecánicas puede mejorar enormemente la puntuación energética de un edificio y, de esta forma, su rentabilidad.


La nueva sostenibilidad
Los ascensores, las escaleras mecánicas y otras soluciones de movilidad desempeñan un papel cada vez más importante en la creación de edificios sostenibles y potencialmente autosuficientes. Ahorrar energía no solo favorece la protección del medioambiente: también tiene sentido desde el punto de vista económico. A continuación le mostramos algunos ejemplos de actualidad en los que varios sistemas punteros de transporte de personas han conseguido reducir con éxito el consumo energético.
Los ascensores de doble cabina introducidos en 2008 en el World Financial Center de Shanghái, el edificio más alto de China, son una de sus innovaciones. Allí, cuatro de estos ascensores, cada uno con una capacidad de 2000 kg por cabina, una encima de la otra, llevan rápidamente a los visitantes hasta a una altura de 240 metros, donde también hacen las veces de sky lobby.
Estos ascensores no solo son rápidos, sino que son los ascensores de doble cabina más rápidos del mundo. Los visitantes alcanzan la última planta a una velocidad récord de diez metros por segundo (36 km/h). Para conseguir esta velocidad, los ingenieros de thyssenkrupp Elevator desarrollaron un revestimiento aerodinámico especial para las cabinas y las puertas y, para garantizar la comodidad del viaje a esta gran velocidad, los rieles guía del hueco utilizan tecnología láser de gran precisión y las guías de rodillo controladas electrónicamente aseguran un desplazamiento con bajas vibraciones. Además de todo esto, son eficientes y han recibido la mayor clasificación energética otorgada por la norma VDI 4701: la clase A.
Mientras tanto, en Barcelona (España), la Torre Agbar ha recibido numerosos premios por su diseño, su uso eficiente del suelo y su sensibilidad social y ambiental, entre los que se incluye el certificado de sostenibilidad BREEAM, uno de los principales sistemas de evaluación al respecto. Sus ascensores utilizan un sistema inteligente de planificación de ruta para optimizar su uso y reducir el consumo energético.
Además de las mejoras relativas a la eficiencia energética, los ascensores también pueden funcionar como generadores. Los motores regenerativos, que capturan energía cuando las cabinas desaceleran, pueden reducir las necesidades energéticas de un edificio en un 30 %. En el nuevo One World Trade Center de Nueva York, la energía generada de este modo es suficiente para abastecer el sistema de iluminación de todo el edificio. Lea más en URBAN HUB.

Remodelaciones sostenibles e inteligentes
Las tecnologías regenerativas se pueden integrar en casi cualquier edificio existente. Al igual que en el ejemplo anterior, los ascensores recientemente renovados de la emblemática torre de televisión de Berlín también generan electricidad cuando descienden. Además, son muy discretos, puesto que están diseñados a medida para su integración conforme a los estrictos requisitos de protección de este monumento alemán.
Otro ejemplo: recientemente, un gran aeropuerto estadounidense se unió a thyssenkrupp Elevator para modernizar sus escaleras mecánicas utilizando la última tecnología de ahorro energético. Al entrar en una especie de modo de espera cuando los pasajeros no hacen uso de ellas, ahorran casi un 60 % de energía.

Andreas Schierenbeck, CEO, thyssenkrupp Elevator, Foro Global de Eficiencia Energética.
Conceder al ahorro energético la importancia que merece
Aunque el ahorro futuro justifica la inversión, construir un nuevo edificio completamente sostenible puede resultar muy costoso. Sin embargo, esta no es la única opción. En muchos casos, es mejor replantearse y renovar las estructuras existentes y descubrir que incluso los edificios históricos pueden realizar una importante contribución a un mundo más sostenible. Sin embargo, asegúrese de buscar socios a quienes el medioambiente les importe tanto como a usted.
Credits
Stage Image 1: Shanghai lujiazui by jo.sau, licensed under CC BY 2.0
Stage Image 2: Torre Agbar by Jimmy Baikovicius, licensed under CC BY 2.0
Content Image 1: Shanghai lujiazui by jo.sau, licensed under CC BY 2.0
Content Image 2: Torre Agbar by Jordi Masague