
Modernización de edificios históricos: la Smith Tower de Seattle
Creado el 23.04.2020
Nueva edificación frente a la modernización
Seattle se ha labrado la reputación de ser una ciudad pionera en arquitectura. La Smith Tower fue uno de los primeros rascacielos del país, y la Aguja Espacial (Space Needle, en inglés), es una edificación que se reconoce en todo el mundo. Hoy en día, edificios como los de Rem Koolhaas (Biblioteca de Seattle) y Frank Gehry (Museo de Cultura Pop) marcan el skyline de la ciudad. Entonces, ¿por qué modernizar lo antiguo?
Los motivos pueden ser diversos y variados, según el proyecto de construcción. En el caso de la Smith Tower, la motivación estaba clara: conservar un elemento de la herencia arquitectónica de la ciudad. No obstante, Seattle, también tiene una gran reputación por centrarse en la sostenibilidad en el ámbito de la construcción: el Bullitt Center de la ciudad afirma ser el edificio comercial más ecológico del mundo.
En el caso de la Smith Tower, la modernización del edificio combinó dos de estas motivaciones: el proyecto conservó los numerosos e impresionantes detalles del edificio histórico, además de transformarlo en una construcción lista para el futuro, sostenible y con certificación LEED Gold.

La Smith Tower de Seattle
Cuando finalizó la construcción de la Smith Tower, en el año 1914, era el edificio más alto al oeste del Misisipi. La torre, de estilo neoclásico, fue el edificio más alto de la costa oeste hasta que la Aguja Espacial la sobrepasara en el año 1962. Hasta hace poco, los operadores de los ascensores de la Smith Tower seguían siendo personas. Las siete cabinas de ascensor ornamentadas con elegantes detalles de cobre y celosías eran una de las numerosas características de diseño marcadas para su conservación durante el proyecto de modernización.

Modernización: hasta el más mínimo detalle histórico
thyssenkrupp Elevator supervisó la modernización del sistema de ascensores y la sustitución de las cabinas operadas por humanos. Trabajaron con mucho celo para conservar los detalles históricos originales. Los ascensores renovados presentan una imagen prácticamente idéntica a la de los originales, un objetivo que se logró en parte mediante la instalación de puertas de ascensores con celosías (que imitaban a las puertas de tijera originales) y paredes de cristal que permiten a los pasajeros ver cada pasillo.
El resto de modificaciones en los botones de llamada, puertas de las cabinas de ascensores y paneles de funcionamiento no solo respetaban la arquitectura original y el diseño del edificio, sino que iban a juego con el resto de renovaciones para mantener una misma estética.

Combinar historia y seguridad
El departamento de seguridad también tenía sus propios planes para el proyecto de la Smith Tower. La modernización del edificio se desarrolla en un emplazamiento ocupado de forma parcial o total, en el que se mueve equipo pesado de forma rutinaria. Steve Vining apunta lo siguiente: «Tuvimos que comprender a la perfección cuáles eran los riesgos y tomar las medidas de precaución exactas para garantizar la seguridad pública. Mejorar la comunicación entre todos los gremios garantizó el cumplimiento de nuestro programa de seguridad por parte de todo el mundo».
Una vez finalizado el proyecto de modernización, el sistema de ascensores renovado contribuyó a una mayor seguridad. Por ejemplo, se instalaron sensores de detección sísmica para desactivar los ascensores en caso de producirse un terremoto. Además, el nuevo sistema de puertas plegables mejora la seguridad de los pasajeros y la salida del ascensor.
Combinar historia y sostenibilidad
Los elevadores juegan un papel fundamental en la creación de edificios eficientes desde un punto de vista energético. Las antiguas cabinas se sustituyeron con máquinas de CA sin engranajes, muy eficientes y robustas. La nueva transmisión de automatización personalizada controla la apertura lateral de las puertas y el sistema de puertas plegables. Estas características confieren seguridad, fiabilidad y eficiencia.
Se estima que la instalación de los nuevos ascensores permite un ahorro de energía del 40 %. Junto con otras mejoras, la modernización de los ascensores permitió que la Smith Tower consiguiera la certificación LEED Gold, un logro inusitado para un edificio con tantos años.



La modernización de edificios tiene un futuro
El proyecto de modernización de la Smith Tower, finalizado en 2019, se hizo con el galardón Outstanding Building of the Year (Edificio Destacado del Año, TOBY, por sus siglas en inglés) en la categoría de edificios históricos de la conferencia de la Building Owners and Managers Association (Asociación de Propietarios y Gerentes de Edificios, BOMA, por sus siglas en inglés).
Desde entonces, thyssenkrupp Elevator ha empezado a trabajar en otro proyecto de modernización de edificios de perfil alto: el edificio Two Union Square, de 56 plantas. En él modernizarán 26 elevadores e instalarán un sistema de control digital similar al que se emplea en la Smith Tower, mejora el rendimiento y permite un diagnóstico rápido. Además, se renovará el interior de las cabinas.
Steve Vining está de acuerdo en que la modernización de edificios, y más concretamente la modernización de ascensores, es una tendencia al alza: «Los propietarios de edificios existentes están muy interesados en nuestras capacidades de mantenimiento, cobertura y servicios de suscripción MAX, Agile y Life Cycle Analysis».
Todas estas capacidades de modernización hacen que renovar ascensores resulte mucho más interesante que una nueva instalación. Aunque la arquitectura y los edificios de arquitectura ecológica siguen copando los titulares, la modernización de edificios ha demostrado ser otro enfoque muy eficaz para la sostenibilidad de los edificios de nuestras ciudades.