
Diez de los edificios más esperados del mundo acapararán los focos en 2019
Creado el 24.10.2019
Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing
El nuevo aeropuerto de Pekín ofrece una experiencia novedosa sin abandonarlo. La terminal de casi 700 000 m2, con un diseño radial de seis brazos, hereda la arquitectura tradicional china de espacios interconectados en torno a un patio central. Las soluciones de movilidad premium permiten un desplazamiento cómodo y rápido hacia y desde sus puertas.

Aeropuerto futurista de Pekín
Museo Nacional de Qatar, Doha
El galardonado arquitecto Jean Nouvel se supera de nuevo, combinando formas futuristas con referencias locales. Los discos superpuestos del museo, de más de 40 500 m2, simbolizan las cristalizaciones del desierto y los pétalos de la rosa del desierto. Una impresionante obra de arte en Doha para exhibir algunos de los artefactos más preciados de la región.

Las formas del desierto surgen del paisaje urbano en Doha
Centro de Recursos de China, Shenzhen
Un nuevo icono se eleva sobre Shenzhen. El Centro de Recursos de China de 392 m se estrecha en la cima, emulando un brote de bambú. El interior está libre de columnas y la punta de la torre cuenta con un enorme mirador desde el que disfrutar de espectaculares vistas de la aguja y el caleidoscopio. No es habitual poder acceder al punto más alto de un rascacielos.

Un elemento elegante y llamativo en el horizonte de Shenzhen
30 Hudson Yards, Nueva York
El reacondicionamiento de Hudson Yards, de 11,3 hectáreas, en Nueva York, es el mayor proyecto privado de la historia de EE. UU. y un increíble hito de la ingeniería. Su edificio más alto es el 30 Hudson Yards, una estructura de uso mixto de 386 m. Los arquitectos Kohn Pedersen Fox también diseñaron el mirador exterior más elevado de EE. UU., que sobresale del edificio en un ángulo agudo y ofrece impresionantes vistas desde sus 335 m de altura.

Edge, 30 Hudson Yards, Nueva York
El Leonardo, Johannesburgo
Este diseño, que se asemeja a bloques apilados, aglutina diversos usos, desde negocios hasta viviendas y un mirador. Cuando se completó en abril de 2019, se convirtió oficialmente en el edificio más alto de África con sus 234 m. Sin embargo, la carrera por la construcción en África está en pleno apogeo: en 2020, las torres Pinnacle de Kenia ya están listas para tomar la delantera, con una altura proyectada de 320 m.

Comienza la carrera por el edificio más alto de África
Torres Obispado, Monterrey
El rascacielos más alto de América Latina no podría haber elegido una mejor ubicación, ya que Monterrey (México) es uno de los centros de innovación más prometedores de la región. Torres Obispado se compone de dos rascacielos de gran elegancia, incluido uno que mide 304 m, y que simboliza la riqueza y el progreso de la ciudad.

Un símbolo de una ciudad creciente en México
Museo de la Academia de Artes, Los Ángeles
El diseño de Renzo Piano comenzó como la ampliación de unos históricos grandes almacenes del típico estilo moderno Streamline de Los Ángeles y creció hasta incluir dos enormes cines y un espacio de galería inmersiva de 4645 m2. El nuevo museo está coronado por una estructura esférica de vidrio que ofrece vistas sin precedentes del centro de Los Ángeles.

El escenario perfecto para un museo de cine en Los Ángeles
111 West 57th Street, Nueva York
Si bien no se finalizará hasta 2020, la torre 111 West 57th Street ya es bien conocida, puesto que será el segundo edificio más alto de Nueva York. No sólo sorprende su altura de 435 m o el enorme muro cortina de vidrio que ofrecerá vistas sin obstáculos de Central Park. El tema de conversación es, en realidad, que será el edificio superalto más delgado del mundo. ¡La relación de anchura y altura es de tan sólo 1:23!

Flaco, 111 West 57th Street, Nueva York
Sede del Banco Nacional de Kuwait, Kuwait
Los entusiastas de la arquitectura de Norman Foster tendrán que esperar hasta principios de 2020, aunque esta innovadora estructura ya está causando sensación. En esta región, el clima influye fuertemente en el diseño de las estructuras con el objetivo de proteger a los habitantes. Sin embargo, este llamativo edificio también encuentra inspiración estética en los elementos. Sus líneas curvas evocan una concha marina y el diseño pasivo responde al clima cálido. Las tecnologías innovadoras de ahorro energético incluyen diez ascensores TWIN.


Un banco en Kuwait inspirado en los elementos.
Foro Humboldt, Berlín
La tan esperada reconstrucción del Palacio de Berlín con su museo central, el Foro Humboldt, está programada para terminar a finales de 2019. Han pasado más de 15 años desde que el parlamento alemán diese luz verde al polémico proyecto. El diseño del arquitecto Franco Stella combina las fachadas y cúpulas del palacio reconstruidas junto con elementos de diseño más contemporáneos.

Reconstruyendo la historia en Berlín para un nuevo museo
La tan esperada reconstrucción del Palacio de Berlín con su museo central, el Foro Humboldt, está programada para terminar a finales de 2019. Han pasado más de 15 años desde que el parlamento alemán diese luz verde al polémico proyecto. El diseño del arquitecto Franco Stella combina las fachadas y cúpulas del palacio reconstruidas junto con elementos de diseño más contemporáneos.
Image Credits:
National Museum of Qatar, Official Press Picture taken from nmoq.org.qa
China Resources Center, photo by Nord794ub, taken from commons.wikimedia.org, Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Academy Museum of Motion Pictures, photo by Carol Highsmith, taken from commons.wikimedia.org
Humboldt Forum, photo by GodeNehler, taken from de.wikipedia.org, Attribution-ShareAlike 4.0 International