
Rascacielos inesperados: también las ciudades pequeñas pueden tener edificios altos
Creado el 21.11.2018
Mónaco
Con un área de algo más de 2 km2,, el pequeño Principado de Mónaco no tiene mucha más opción que expandirse hacia arriba. Es cierto que tiene menos de 39 000 habitantes, pero necesita espacio para alojar tanto a su importante sector bancario como a los numerosos visitantes del mundialmente famoso Casino Monte Carlo y del Gran Premio de Mónaco. Por supuesto, todo el mundo quiere una habitación con vistas. Algunos pueden disfrutar de ello en el edificio de 170 m Tour Odéon, que cuenta con varios ascensores thyssenkrupp y que resulta ser el edificio más alto de Mónaco



North Sydney (Australia)
A pesar de contar con una población de menos de 8000 habitantes, North Sydney presume de tener una gran concentración de edificios altos en su compacto centro de comercio. Es cierto que la ciudad es un barrio residencial dentro del área metropolitana de Sídney, pero no todos estos barrios tienen lo que hace falta para tocar el cielo. El 177 Pacific Highway, de 125 m, se terminó en 2016.

Manama (Baréin)
La población de Manama, que gira en torno a los 150 000 habitantes, hace que sea algo mayor que la mayoría de nuestras ciudades, pero lo compensa con un sorprendente conjunto de edificios altos y futuristas que van desde los 270 m del hotel Four Seasons (finalizado en 2015) y los 240 m del edificio de dos torres Bahrain World Trade Center (2008) hasta las Villamar Towers A, B, C de pronta apertura, que estarán entre los 137 y los 220 m.

Benidorm (España)
Benidorm, en España, cuenta con una población de aproximadamente 74 000 habitantes. La ciudad destaca por tener los edificios más altos del mundo per cápita. El más alto de ellos es el edificio InTempo, de 192 m, construido en 2013 y que incluye una impresionante pasarela elevada. En ocasiones se considera a Benidorm como el lugar de origen del «turismo por paquetes», que data de los años 50.

Balneário Camboriú, BRAZIL
Con una población de más de 100 000 personas, el complejo turístico de playa Balneário Camboriú, situado en el sur de Brasil, ofrece grandes cantidades de sol, arena y edificios altos. Los mayores de ellos serán pronto los 271 m de las dos torres del Yachthouse Residence Club. Estas abrirán sus puertas en 2019, como también lo harán otros dos edificios por encima de los 200 m. Claramente, esta pequeña ciudad se anticipa al futuro.

Miami Beach (Florida, EE. UU.)
Otro barrio residencial con gran ambición es North Miami Beach, en Florida. La mitad de los aproximadamente 45 000 multiculturales residentes de la ciudad habla español o francés criollo como primera lengua. En sus 32 pisos, The Harbour ofrece residencias de lujo frente al mar y añade su silueta al creciente perfil urbano de la ciudad.
Atlantic City (Nueva Jersey, EE. UU)
Fundada en 1854, Atlantic City ha pasado por varios periodos de auge como destino turístico. Con cada uno de ellos, su icónico estatus ha aumentado. Muchas de sus calles se han visto inmortalizadas como nombres de sitios en la versión original del popular juego de mesa Monopoly. Sin embargo, la población de Atlantic City solo alcanza los 40 000 habitantes. Su edificio más alto, construido en 2012, es el Ocean Resort Casino, de 216 m.

Kópavogur (Islandia)
El edificio más alto de Islandia, la Smáratorg Tower, de 78 m, está situada en la segunda ciudad más grande del país, Kópavogur. Este edificio de uso mixto se construyó en 2007 y aloja el mayor centro comercial de Islandia, que atrae a clientes tanto de entre los 35 000 habitantes de la ciudad como de fuera de ella. Por supuesto, Kópavogur también ofrece naturaleza y piscinas geotérmicas al aire libre.

Puerto España (Trinidad y Tobago)
Puerto España es la capital de Trinidad y Tobago. Con una población de apenas 38 000 se trata de la segunda ciudad más grande del país y es un importante centro de servicios financieros para la región del Caribe. Su edificio más alto es la International Waterfront Tower C, de 109 m, construida en 2008 como parte de la revitalización de la línea costera de la vieja zona del puerto.

Rottweil (Alemania)
Con 25 000 habitantes, el aspecto de la pintoresca Rottweil ha cambiado muy poco desde el año 1500. Sin embargo, uno de los principales cambios de esta “ciudad de torres” fue la inauguración en 2017 de la torre de pruebas de thyssenkrupp Elevator, de 246 m. Aunque no es de tipo residencial, el edificio (que cuenta con la plataforma de observación más alta de Alemania) se ha convertido rápidamente en un destino frecuente de excursiones escolares, bodas e, incluso, una de las etapas del competitivo circuito de tower runnig.

Las ciudades son un estado mental
Por ello, el tamaño no importa realmente. El sitio donde vivas puede ser una ciudad: lo único que tienes que hacer es pensar que lo es. Mira a tu alrededor y busca los toques urbanos: eventos culturales, oportunidades de ocio, delicias culinarias, oferta educativa, etc. Y fíjate también en sus edificios. Quizá ya tenga esos altos rascacielos que gritan al mundo su estatus de ciudad e, incluso, de megalópolis del futuro.
Image Credits:
Tour Odéon, photo by ODEON, taken from commons.wikipedia.org
Monaco 1, photo by Simon Moore, taken from unsplash.com
Moncao 2, photo by Jeremy Goldberg, taken from unsplash.com
North Sydney, photo by Adam.J.W.C., taken from commons.wikipedia.org
Manama, photo by Todd Gardner, taken from unsplash.com
Bernidorm, video by watercraft levante
Balneário Camboriú, photo by Brasilka2, taken from commons.wikipedia.org
Miami Beach 1, photo by Ryan Parker, unsplash.com
Miami Beach 2, photo by Blake Connally, unsplash.com
Miami Beach 3, photo by Rachel Martin, unsplash.com
Miami Beach 4, photo by Muzammil Soorma, unsplash.com
Miami Beach 5, photo by Gaetano Cessati, unsplash.com
Kópavogur, photo by Ogkelt, commons.wikipedia.org
Port of Spain, photo by ויקיג’אנקי, commons.wikipedia.org